Las autoridades de México y Estados Unidos han intensificado la búsqueda de un segundo túnel en Ciudad Juárez, Chihuahua, tras el hallazgo de una primera estructura utilizada presuntamente para el tráfico de drogas y personas.
Agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua y corporaciones municipales, han desplegado operativos en distintos puntos de la frontera con El Paso, Texas.
Según informes preliminares, la investigación se centra en una zona cercana al primer túnel, descubierto el pasado 10 de enero bajo el río Bravo, a la altura de la puerta 28. Esta estructura se conectaba con el sistema de alcantarillado de El Paso, facilitando el cruce ilegal de migrantes y traficantes.
“Estamos buscando túneles en toda la franja fronteriza derivado del hallazgo del primer túnel”, declaró Sugey Aguilar, representante de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. “Hoy tocó en esta zona, pero evidentemente se va a incursionar en distintas áreas”, agregó.
Los operativos forman parte del modelo ‘Centinela-Chihuahua’, un esquema de colaboración interinstitucional y binacional para combatir el tráfico de personas y sustancias ilícitas.
Desde 2021, el gobierno estatal ha mantenido reuniones con autoridades estadounidenses para coordinar esfuerzos en la frontera. “La frontera de Chihuahua es la más amplia del país, por lo que es probable que existan múltiples rutas clandestinas utilizadas para el cruce ilegal”, enfatizó Aguilar.