La Corte Penal Internacional (CPI) instó este viernes a la comunidad internacional a “unirse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales” en respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de sancionar a sus funcionarios, una medida apoyada por Israel y Hungría que fue condenada por la Unión Europea.
El tribunal advirtió de que la acción de Trump va a “perjudicar su labor judicial independiente e imparcial” y subrayó que “se mantiene firme junto a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo”.
Hacemos un llamamiento a nuestros 125 Estados Parte, a la sociedad civil y a todas las naciones del mundo a unirse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales.
La CPI recibió el respaldo del presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, que avisó este viernes a través de sus redes sociales de que “sancionar a la CPI amenaza la independencia de la Corte y socava el sistema de justicia penal internacional en su conjunto”.
Costa, que recibió el jueves a la presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, garantizó el apoyo de la UE a la labor “esencial” del tribunal con “las víctimas de algunos de los crímenes más horribles del mundo”.
En términos parecidos se expresó la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, quien aseguró que la corte “debe poder emprender libremente la lucha contra la impunidad global” y defendió una CPI que “garantiza la rendición de cuentas por los crímenes internacionales y da una voz a las víctimas de todo el mundo”.
Por su parte, el antiguo fiscal de la CPI Luis Moreno Ocampo indicó que “el presidente Trump está triste porque la Corte investigó presuntos crímenes cometidos por (el primer ministro israelí) Benjamín Netanyahu, un amigo de Estados Unidos”.
“¿La Corte Penal Internacional debería investigar solo a enemigos de Estados Unidos, como (el presidente ruso, Vladímir) Putin, o podría también investigar imparcialmente a gente como Netanyahu? Esa es la cuestión”, se preguntó el magistrado argentino.