El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a los automóviles producidos en México, como parte de su plan para impulsar a la industria de su país.
“En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer aranceles a esos autos, no queremos esos autos, podemos fabricarlos aquí mismo”, aseguró en una entrevista con el periodista Bret Baier en la cadena Fox News, que se dio a conocer completa el lunes.
También amagó con la imposición de aranceles a los automóviles canadienses: “Canadá tiene una gran industria automotriz que nos robó. Si no logramos un acuerdo con Canadá, impondremos un gran arancel. Podría ser de 50 o 100%, porque no queremos sus carros. Queremos fabricar los coches en Detroit”.
En la conversación, de la que hasta el momento se habían dado a conocer algunos fragmentos, Trump se quejó de que las acciones emprendidas hasta el momento por México y Canadá para evitar la imposición de aranceles del 25% a sus productos son insuficientes hasta el momento: “No, no es lo suficientemente bueno. Algo tiene que pasar [en 30 días]. No es sostenible y voy a cambiar esa situación”.
“Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares. No voy a hacer eso. No voy a permitir que eso suceda”, dijo.
En octubre de 2024, en el marco de la campaña electoral, Trump había advertido en otra entrevista con Fox News que impondría enormes aranceles altos a los automóviles procedentes de México para que no pudiesen exportarlos.
“Todo lo que estoy haciendo es decir ‘pondré 200 o 500, no me importa’. Pondré un número en el que no puedan vender ni un coche […] No quiero que perjudiquen a nuestras empresas automovilísticas”.
“Cuando utilizo 200 lo hago como un número”, explicó entonces. “No quiero su coche. No podrán vender autos. No voy a dejar que construyan una fábrica justo al otro lado de la frontera y vendan millones de autos en Estados Unidos y destruyan aún más Detroit”.
La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El lunes, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) informó que la exportación de autos desde México cayó un 13.74 % interanual en enero a pesar de una subida del 1.68 % en la producción.