La presidenta Claudia Sheinbaum envió dos reformas constitucionales para blindar la soberanía de México ante la designación de los cárteles de la droga como grupos terroristas por el gobierno de Estados Unidos.
Se trata de cambios al artículo 19 de la Constitución mexicana, en el que se detalla que “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley (…) se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
En tanto, los cambios al artículo 40 señalan que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación (…) tampoco consentirá intervención en investigación y persecusión alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano”.
“¿Qué significa esto? , colaboramos, trabajamos juntos, nos coordinamos, pero no hay injerencismo”, subrayó la presidenta en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum Pardo expuso que la designación de seis cárteles de la droga de origen mexicano, como grupos terroristas por el gobierno estadounidense “no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía”.
Ayer, el gobierno estadounidense publicó un documento en su Registro Federal, en donde se detalla que el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana serán las organizaciones delictivas mexicanas que serán catalogadas como terroristas a partir de este 20 de febrero.
Sheinbaum Pardo criticó que dicha decisión es unilateral porque Estados Unidos no consultó a México sobre sus implicaciones. No obstante, remarcó que “tiene que quedar muy claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado, que más allá del nombre que ponga, evidentemente compartimos con el gobierno de Estados Unidos la lucha contra estos grupos delictivos”.
“Ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación. nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, insistió.