El lunes 21 de abril, a las 7:35 de la mañana, el papa Francisco murió a los 88 años tras enfrentar una severa crisis de salud en las últimas semanas.
La sensible noticia confirmada por el Vaticano y el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, ha generado un profundo dolor y tristeza entre los fieles alrededor del mundo.
Recordado por su humildad, su estilo de vida sencillo y el fervor con el que defendía los derechos humanos, el papa Francisco pasará a la historia por sus 12 años de pontificado repleto de cambios en favor de los más necesitados, los migrantes, los pobres y las víctimas de abuso.
¿Quiénes son los integrantes de la familia del papa Francisco?
Aunque no regresó a Argentina desde su designación y su familia siempre mantuvo un perfil discreto, el papa Francisco también fue conocido por el amor a sus seres queridos, una familia con raíces italianas que le inculcó la humildad y respeto.
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, ubicado en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio fue hijo de Mario José Bergoglio, contador en una empresa ferroviaria, y de María Regina Sívori, quienes se convirtieron en padres de cinco hijos: Jorge Mario, Alberto Horacio, Óscar Adrián, Marta Regina y María Elena.
Sumamente discretos, el origen conocido de la familia Bergoglio se remonta hasta su abuelo, Giovanni Angelo Bergoglio, quien nació en el pequeño pueblo italiano Portacomaro Stazione en 1884, años más tarde emigraría a Argentina, razón por la que el pontífice siempre abogó por los migrantes.
De sus hermanos solamente sobrevive María Elena, quien vive en Ituzaingó, Buenos Aires, y que durante las semanas previas pudo viajar a Roma para acompañar al papa Francisco durante algunos de sus 37 días de hospitalización a causa de una crisis respiratoria.
El pontífice no solo representó esperanza y se convirtió en un ejemplo a seguir para el mundo, Jorge Mario Bergoglio también lo fue para dos de sus sobrinos: José Bergoglio y José Luis Narvaja.
El primero de ellos, José, está encaminado en proyectos sociales y la fundación ‘Haciendo Lío’, cuyo nombre fue elegido precisamente tras una de las frases del papa Francisco dirigida a la juventud. Mientras que José Luis es un sacerdote jesuita.
Con una vida sencilla rodeada de fe, la tranquilidad de su hogar y un amor por la literatura y el tango, el papa Francisco -cuyo nombre fue elegido en honor a Francisco de Asís- será recordado con cariño por el mundo entero.