El Papa Francisco, el primer pontífice de las Américas y una figura transformadora en la Iglesia Católica moderna, falleció el lunes por la mañana a los 88 años. El anuncio fue realizado por el Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, a las 9:45 AM desde la Casa Santa Marta en Ciudad del Vaticano.
El Cardenal Farrell indicó que el Papa Francisco falleció a las 7:35 AM y elogió la vida del difunto pontífice de «fidelidad, valentía y amor universal», particularmente hacia «los más pobres y marginados». Francisco había aparecido públicamente un día antes para impartir la bendición de Pascua desde la Plaza de San Pedro.
Elegido en 2013, el jesuita nacido en Argentina lideró la Iglesia durante una década marcada por reformas internas y desafíos externos, desde abordar el abuso clerical hasta expandir su misión social. Captó la atención mundial por su defensa en temas como el cambio climático, la migración y la desigualdad económica.
Los líderes mundiales respondieron rápidamente con tributos. El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue breve: «¡Descanse en paz Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!». «El Papa Francisco será recordado como uno de los líderes más influyentes de nuestro tiempo», dijo el expresidente estadounidense Joe Biden, quien lo calificó como «diferente a cualquiera que lo precedió».
El primer ministro canadiense Mark Carney elogió el «legado espiritual y ético» de Francisco, mientras que el primer ministro británico Keir Starmer lo describió como «un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados». La presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, dijo que «inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica».
El líder de la oposición canadiense Pierre Poilievre señaló que la «humildad, compasión y fe inquebrantable de Francisco tuvieron un profundo impacto en millones de canadienses». El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, publicó sus condolencias, diciendo que su «corazón está con los millones de cristianos en todo el mundo que lo amaron».
Francisco canceló una reunión con el vicepresidente Vance el sábado, asignando al Cardenal Pietro Parolin para hablar con el vicepresidente estadounidense sobre la compasión. Un comunicado del Vaticano indicó que las conversaciones se centraron en conflictos globales, crisis humanitarias y la difícil situación de migrantes, prisioneros y refugiados.
El Vaticano aún no ha anunciado los arreglos funerarios. Según la tradición, el Colegio de Cardenales comenzará ahora los preparativos para un cónclave papal para elegir un nuevo papa.