A dos años del trágico incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas migrantes, el Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó que ofrecerá una disculpa pública a los familiares de las víctimas el próximo 16 de abril, en la misma ciudad fronteriza.
El comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, señaló que su administración ha cumplido con las órdenes judiciales dictadas tras el incidente. No obstante, reconoció que la disculpa pública aún está pendiente, y aseguró que será un acto de reconocimiento oficial hacia las víctimas y sus familias.
Garduño también rechazó los señalamientos de que no se ha indemnizado a los afectados. Afirmó que hasta ahora se han erogado cerca de 240 millones de pesos, equivalentes a 3.5 millones por cada persona afectada directa o indirectamente.
“Incluso, a las personas originarias de Venezuela que dolosamente provocaron el incendio, por instrucciones del juez, se les hizo llegar su cheque al penal, por la reparación del daño”, informó el INM a través de su cuenta oficial en X.
Indicó que los montos pendientes se encuentran resguardados en un fideicomiso, y que desde el inicio del caso se ha brindado apoyo integral a víctimas y deudos por parte del gobierno federal y estatal.
En paralelo, este 27 de marzo, integrantes de colectivos como el Instituto para las Mujeres en Migración se manifestaron frente a Palacio Nacional, exigiendo una disculpa inmediata, atención a los sobrevivientes y reparación integral del daño.
Con pancartas y testimonios, las familias y sobrevivientes señalaron que, pese a los anuncios oficiales, aún no se ha hecho justicia ni se ha cumplido del todo con lo prometido por las autoridades.
El caso continúa siendo un símbolo de impunidad y exigencia de derechos humanos en México, particularmente en lo relacionado con el trato a personas migrantes bajo custodia del Estado.