La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina anunció una propuesta legislativa para reformar la tauromaquia en la Ciudad de México para que las corridas de toros se realicen sin violencia, maltrato animal y sin la muerte del toro.
En conferencia de prensa informó que en conjunto con los grupos parlamentarios del Congreso capitalino, las organizaciones protectoras de animales, así como los promotores de la tauromaquia construyeron dicha iniciativa para proteger a los animales y el empleo de los capitalinos.
Explicó que las medidas que incluye esta iniciativa son principalmente la prohibición de las corridas de toros con violencia, la creación de la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”, que permitirá la continuidad de la tauromaquia sin maltrato animal, la prohibición de la muerte del toro, tanto dentro como fuera de la plaza.
Resaltó que una vez finalizado el espectáculo, el animal deberá ser devuelto a la ganadería, contar con protección de la integridad física evitando cualquier forma de maltrato antes, durante y después del evento, además de cuidar los cuernos del toro para evitar lesiones a otros animales o personas.
Subrayó que se prohibirá el uso de objetos punzantes, como banderillas, espadas y lanzas, donde únicamente se permitirá el uso del capote y la muleta. Mientras que se limitará el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos en total.
“El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición. Algunos argumentarán: “Es parte de tradiciones y de cultura”; pero la cultura, la música, el arte e incluso los derechos cambian, evolucionan, se transforman y las grandes ciudades tenemos la obligación de transformarlos a la vez. El bienestar de los animales es un derecho y un deber para la sociedad”, expresó.
La mandataria capitalina dijo que el bienestar de los animales es un derecho y un deber para la sociedad, por lo que llegó el momento de resolver el tema de las corridas de toros en la Ciudad de México con estas nuevas reglas.
“Colocamos a la ciudad a la vanguardia en la defensa y protección de los animales y avanzamos en la erradicación de la violencia en los espectáculos públicos. Si innovamos, si construimos un acuerdo que nos involucre a todos y todas, seremos capaces de preservar empleos, de generar actividad económica, de mantener la tradición y cumplir a la vez con nuestra obligación constitucional de proteger a los animales”, afirmó.
Brugada Molina reconoció el trabajo y voluntad de los promotores de la tauromaquia para que este espectáculo se pueda seguir realizando pero sin violentar a los animales, lo que permitirá mantener esta actividad económica y conservar el empleo de las familias que trabajan en la Plaza México.