El Gobierno de México confía en que las autoridades de Estados Unidos autoricen la extradición de Inés Gómez-Mont y su esposo, el empresario Víctor Manuel Álvarez Puga.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dijo que la pareja huyó al vecino país del norte cuando se vio perseguida por la justicia mexicana; no obstante, el funcionario espera que puedan enfrentar sus procesos por presunto lavado de dinero.
“Gómez-Mont fue acusada de una serie de fraudes, bueno, y su compañero, Álvarez Puga, en el sistema de prisiones, se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar, de tal manera que la justicia los empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos,
“Han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México, hasta este momento, esperamos que las cosas cambien y ellos sean extraditados y tengan que enfrentar su responsabilidad ante los tribunales mexicanos
“Por lo pronto, como medida preventiva, pues finalmente, la UIF procedió a incorporarlos de la lista de personas bloqueadas, en este momento, sin juicio en realidad de fondo, no, no se da eso, han sido incorporados, pueden hacer operaciones libremente en el sistema financiero.
“Así como ellos hay centenares de personas que han hecho cosas parecidas, semejantes, y que son liberados por los jueces para que puedan usar, de nuevo, el sistema financiero, así estamos”, abundó.
De acuerdo con información del diario Reforma, los recursos supuestamente lavados por Gómez-Mont y Álvarez derivaron de contratos adjudicados por el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, que controla las cárceles federales, lo que motivó una denuncia de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) en abril de 2021.
La pareja está en calidad de prófuga, pues desde septiembre de 2021 enfrentan orden de aprehensión por lavado de dinero y delincuencia organizada, derivada de una acusación de 2017 por un fraude fiscal de 13 millones de pesos que ya fue pagado por la conductora.
La semana pasada, la UIF se vio obligada a quitar de su lista de personas bloqueadas a Gómez-Mont y Álvarez, a la cual fueron incorporados en mayo de 2023.
Este martes, Pablo Gómez explicó el proceso judicial que posibilitó a la pareja acceder al sistema financiero mexicano, pese a que ambas personas tienen órdenes de arresto.
“El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó la sentencia del 29 de noviembre de 2023 emitida por la jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, que otorgó, había otorgado, amparo a la conductora Inés Gómez Mont Arena y a Víctor Manuel Álvarez Puga para que se les eliminara a ambos de la lista de personas bloqueadas.
“En consecuencia, el 4 de marzo de este año, en acatamiento de lo ordenado por la jueza de distrito, la UIF giró instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros, por lo que el 10 de marzo siguiente el juzgado tuvo por cumplida la sentencia judicial.
“La orden del Poder Judicial, de eliminar de la lista de personas bloqueadas a Inés Gómez-Mont y a Víctor Manuel Álvarez Puga, les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional, sin ninguna restricción, a pesar de que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas”, criticó el funcionario.
Contra Inés Gómez-Mont se han librado un total de 4 órdenes de aprehensión, 3 de ellas por el delito de defraudación fiscal y una por delincuencia organizada y lavado de dinero.