El magistrado Felipe de la Mata presentará ante la Sala Superior del Tribunal Electoral una propuesta que permita a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a los gobiernos estatales y a los servidores públicos en general, fomentar la participación ciudadana en las elecciones judiciales.
En su proyecto, el magistrado plantea que «toda promoción y difusión deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas».
De aprobarse, se modificaría el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que estableció la prohibición de servidores para promover la elección, como establece la ley para la elección del Poder Judicial.
Establece que las personas legisladoras federales podrán promover la elección judicial en cualquier otro medio que permita comunicar la promoción, siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura.
Además, los legisladores locales podrán hacer lo mismo en las elecciones de sus entidades federativas.
En el caso de spots o propaganda en internet, no puede señalarse el poder u órgano que promueve o emite la comunicación, es decir, los promocionales no podrán contener los nombres, logotipos o colores de la autoridad que lo promueve.
Sin embargo, deberán informar al INE qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas.