La Embajada de Estados Unidos en México hizo un llamado a los consumidores mexicanos a eliminar aplicaciones chinas que ofrecen productos a bajo costo, como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, porque aseguró que destruyen las industrias mexicanas y roban datos personales.
La embajada compartió un video de Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, una plataforma digital que conecta empresas latinoamericanas con compradores internacionales, quien señaló que estas aplicaciones enfrentan una demanda en Estados Unidos por robo de datos y aseguró que su intención es eliminar por completo a la competencia local.
“Si en tu teléfono tienes aplicaciones de productos de bajo costo, es momento de borrarlas. No solamente porque tienen un Class Action Suit en EU, tienen una demanda por la cantidad de datos que roban de tu celular”, inicia el mensaje de Díaz Bedolla.
“Cada vez que compras tú en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina, solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos. Eso es algo que no deberíamos de estar haciendo si al final lo que queremos es crecimiento económico y desarrollo para nuestro país”, indicó el empresario.
Aunque primero la embajada había mencionado el nombre de las aplicaciones, un par de horas después modificó el mensaje y los eliminó.
¿Qué respondió la embajada de China a la de Estados Unidos?
En respuesta, la Embajada de China en México acusó que las prácticas hegemónicas de Estados Unidos como los llamados aranceles recíprocos y los recién implementados en autos importados son los que están destruyendo a las industrias mexicanas y “depreciando sus intereses soberanos”.
“¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, publicó la embajada china en su cuenta de X, que compartió el mensaje inicial que había enviado la embajada de EU.
La “guerra de embajadas” se da en un contexto donde apps como Shein lideran ventas con precios imposibles para comercios locales en México.
La disputa es por el acceso a los 85 millones de usuarios digitales mexicanos, el tercer mercado de e-commerce en Latinoamérica.
El grupo chino PDD Holdings, matriz de la plataforma de comercio electrónico Temu, obtuvo en 2024 un beneficio neto atribuido de 112, 435 millones de yuanes (14, 343 millones de euros), lo que representa un avance del 87,3% frente a las ganancias contabilizadas el año anterior.